Puedes solicitar pensión alimenticia aunque no hayas estado casada.
En México, muchas madres y padres desconocen que la pensión alimenticia es un derecho de los hijos, no una consecuencia del matrimonio. Esto significa que no es necesario haber estado casado para que un menor reciba alimentos de parte del padre o madre que no tiene la custodia. Este tema es especialmente relevante en lugares como Ensenada, Baja California, donde hay un gran número de parejas que se separan sin haber formalizado su relación.
La pensión alimenticia es un derecho de los hijos
La pensión alimenticia comprende mucho más que comida. Según el Código Civil del Estado de Baja California, incluye:
Alimentación
Vivienda
Vestido
Atención médica
Educación
Actividades escolares y recreativas necesarias para su desarrollo
Estos derechos no dependen del estado civil de los padres. Basta con que exista un vínculo legal de filiación (es decir, que el menor esté reconocido por ambos padres o pueda probarse la paternidad/maternidad en juicio).
Criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido que el derecho a recibir alimentos es un derecho humano fundamental de los menores, protegido por el principio del interés superior de la niñez. En diversas tesis y sentencias, la Corte ha establecido que los hijos tienen derecho a recibir alimentos independientemente de la existencia o no de matrimonio entre sus progenitores.
Por ejemplo, en la jurisprudencia 1a./J. 73/2009, la Corte afirmó que: “La obligación de proporcionar alimentos a los hijos no está condicionada a que los padres hayan estado casados o vivan juntos.”
Este criterio refuerza el derecho de los menores y da herramientas legales a quienes buscan asegurar su bienestar económico.
Casos comunes que atendemos en Ensenada
En nuestro despacho hemos visto casos frecuentes como:
Madres que vivieron en unión libre y se separaron sin ningún acuerdo legal.
Padres que no reconocieron al menor y ahora se niegan a dar pensión.
Situaciones donde el padre aporta "lo que puede" pero no de forma legal ni justa.
Madres que se han hecho totalmente responsables del hijo sin apoyo económico.
El procedimiento legal
Si estás en esta situación, esto es lo que puede hacerse:
Demanda de pensión alimenticia: Se presenta ante el Juez Familiar.
Reconocimiento de paternidad (si no existe): Puede iniciarse un juicio para que el padre sea legalmente reconocido.
Medidas provisionales: Mientras se resuelve el juicio, se puede solicitar que el juez ordene el pago provisional de una cantidad mensual.
Ejecución y descuento vía nómina: Una vez fijada, la pensión puede descontarse directamente del salario del deudor alimentario.
No necesitas estar sola ni esperar a que "quiera ayudarte"
Muchas madres esperan meses o incluso años sin recibir apoyo, por miedo, falta de información o porque creen que sin matrimonio no tienen derecho a exigir nada. Esto es falso. Los hijos tienen derechos, y el Estado los protege.
Atención legal en Ensenada, Baja California
En Jurídico Serrano y Asociados, te orientamos desde el primer momento, analizamos tu situación y preparamos tu demanda con base en lo que la ley establece. Trabajamos de forma profesional, empática y siempre buscando lo mejor para ti y tus hijos.
Si estás atravesando una separación, no recibes apoyo económico o simplemente quieres regular la situación legal de tu hijo o hija, podemos ayudarte.